28/05/2024


Cada enfermera escolar atiende una media de 35 asistencias al día: un servicio imprescindible en todos los centros educativos

Cada enfermera escolar atiende una media de 35 asistencias al día: un servicio imprescindible en todos los centros educativos

La enfermera escolar atiende desde crisis de ansiedad, hasta problemas dentales, pasando por el control de constantes, la detección de enfermedades como la hipertensión o la hipotensión arterial, la coordinación con Salud Pública en caso de brotes infecciosos e incluso la resolución de tapones de oído.

De las atenciones diarias, el 73% se dirigen al alumnado, un 12% al personal docente y no docente y el 15% restante a las familias.

El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) y el Consejo de Enfermeria de la Comunidad Valenciana (CECOVA), de forma conjunta, han organizado una jornada de Enfermería Escolar, para el próximo sábado 1 de junio, bajo el lema "Promoviendo la salud en las aulas".

    Los últimos informes del proyecto de Enfermería Escolar que mantienen la Fundación PROBITAS, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y el Ayuntamiento de Valencia en el Colegio Santiago Apóstol del barrio de El Cabañal de Valencia evidencian la necesidad imperiosa de implantar la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos de la Comunidad Valenciana.

    Las estadísticas, recabadas durante los últimos años gracias a la labor de la enfermera escolar Saray Carod López, reflejan una media de 35 asistencias diarias. De estas, el 73% se dirigen al alumnado, un 12% al personal docente y no docente y el 15% restante a las familias.

    La enfermera escolar atiende desde crisis de ansiedad, hasta problemas dentales, pasando por el control de constantes, la detección de enfermedades como la hipertensión o la hipotensión arterial, la coordinación con Salud Pública en caso de brotes infecciosos e incluso la resolución de tapones de oído.

    Cabe destacar que el personal del centro también se beneficia enormemente de este servicio. De hecho, acuden con frecuencia a la consulta para realizar consultas y tratar problemas de salud que, de no contar con este servicio, les obligaría a solicitar permisos y perder horas lectivas.

    La labor de la enfermera escolar va más allá de la atención sanitaria inmediata. Se llevan a cabo talleres para promover hábitos saludables entre el alumnado y las familias, se ofrece una "escuela de familias" para mejorar la educación parental en materia de salud y se realizan proyectos de investigación como la recogida de datos antropométricos y de composición corporal del alumnado de nueva incorporación.

    Los resultados del proyecto son altamente positivos, con avances significativos en la salud del alumnado y de toda la comunidad educativa. Por ello, desde el CECOVA se insiste en la necesidad de extender la figura de la enfermera escolar a todos los centros educativos de la Comunidad Valenciana para garantizar una atención sanitaria completa y de calidad a todos los niños, niñas y adolescentes.

    En palabras del presidente del CECOVA, Juan José Tirado: "Las cifras hablan por sí solas. La enfermera escolar es un servicio imprescindible en los centros educativos. No solo por la atención sanitaria inmediata que presta, sino también por su labor educativa y preventiva. Es hora de que este servicio llegue a todos los niños y niñas de la Comunidad Valenciana".

Jornada del próximo sábado 1 de junio

    Se debe recordar que bajo el lema "Promoviendo la salud en las aulas", el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) y el Consejo de Enfermeria de la Comunidad Valenciana (CECOVA), de forma conjunta, han organizado una jornada de Enfermería Escolar, para el próximo sábado 1 de junio, que detallará la ausencia de esta figura profesional en los centros educativos a lo largo de los últimos años, describirá el presente esperanzador y analizará el futuro y las promesas vertidas sobre esta especialidad enfermera.

    Un encuentro imprescindible para la comunidad sanitaria y educativa que cuenta con la colaboración y el aval de las principales sociedades científicas de Enfermería Escolar como son la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) y la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE).

    Un acto que se centrará en la importancia de la presencia y las funciones de enfermeras y enfermeros en el entorno escolar, abordando diversos temas para garantizar la salud y el bienestar de los estudiantes. Una jornada que pretende orientar, de la mano de profesionales, el anuncio emitido por la Generalitat Valenciana sobre la creación de 300 plazas de enfermeras escolares, de cara al próximo curso escolar, que dependerán de las Zonas Básicas de Salud y desarrollarán su labor en los centros educativos de la Comunitat Valenciana.

    Una oportunidad valiosa para intercambiar ideas y fomentar la colaboración entre profesionales y expertos destacados, que tendrá lugar el sábado 1 de junio de 9 a 14 horas, en el Salón de actos del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia.

Programa de la jornada:

JORNADA de ENFERMERÍA ESCOLAR COENV-CECOVA
Promoviendo la salud en las aulas
Lugar: Salón de actos del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia.
Dirección: C/ de Polo y Peyrolón, 59, bajo, 46021 Valencia
Fecha: sábado 1 de junio.
Horario: 9 a 14h.
Inscripciones: Colegio Oficial de Enfermería de Valencia: Teléfono: 96 393 70 15. Email: enfervalencia@enfervalencia.org

•    9h ENTREGA DOCUMENTACIÓN.

•    9:30-10h. INAUGURACIÓN.
    -    Dª. María del Rosario Escrig Llinares. Directora general de Innovación e Inclusión Educativa. Conselleria de Educación.
    -    Dª. Ángela Garrido Bartolomé. Jefa de servicio del Desarrollo de Competencias de Enfermería en la Secretaría Autonómica de Sanidad. Conselleria de Sanitat.
    -    Dª. Laura Almudéver Campo. Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV).
    -    D. Juan José Tirado Darder. Presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA).
    -    Dª. Guadalupe Fontán Vinagre. Coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera y responsable del Observatorio Nacional de Enfermería Escolar del CGE.

•    10-11:00h. MESA 1: IMPLANTACIÓN ENFERMERA ESCOLAR CURSO 2024-2025.
    Moderadora: Dª. Patricia Barrué Galiano. Vocal enfermería escolar CECOVA.
    Ponentes:
    -    Dª. Ángela Garrido Bartolomé. Jefa de servicio de Desarrollo de Competencias de Enfermería Comunitaria, Hospitalaria y Unidades de Apoyo en la Secretaría Autonómica de Sanidad. Conselleria de Sanitat.
    -    Dª. Guadalupe Fontán Vinagre. Coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera y responsable del Observatorio Nacional de Enfermería Escolar del Consejo General de Enfermería (CGE).
    -    Dª. Silvia Chamorro Gil. Presidenta de la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar de la Comunidad Valenciana (ACEESE-CV).
    -    Dª. Natividad López Langa. Presidenta de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE).
    -    Dª. Esther Furió Mora. Enfermera experta en acoso escolar.
    
•    11-11:30h. DESCANSO (COFFE-BREAK).

•    11:30-12:30h. MESA 2: TRAYECTORIA ENFERMERÍA ESCOLAR EN CV.
    Moderadora: Dª. Inmaculada Requena Ayala. Enfermera escolar con más de 25 años de experiencia y socia de ACEESE
    Ponentes:
    -    Dª. Saray Carod López. Enfermera escolar en un colegio concertado de Valencia.
    -    Dª. Alicia Carmona Moreno. Enfermera escolar en un centro educativo privado de Valencia.
    -    Dª. Deva Fernández Bertolini. Enfermera escolar Ayuntamiento de Pedreguer.
    -    Dª. Patricia Viñas Marco. Enfermera escolar Ayuntamiento de Segorbe.
    -    Dª. Verónica Marín Fernández. Enfermera escolar en un centro público de educación especial.

•    12:30-13:30. MESA 3: NECESIDADES DE SALUD EN LA ESCUELA: OTRA PERSPECTIVA.
    Moderadora: Itziar Ferragud Basagoit. Vocal de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE).
    Ponentes:
    -    Dª. Rosa Vinat Collado. Presidenta de la Asociación Valenciana de Enfermería Pediátrica (AVEPED).
    -    D. Pedro García Martínez. Presidente de la Associació Valenciana d’Infermería Familiar i Comunitària (AVAIFIC).
    -    D. Rubén Pacheco Díaz. Presidente de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Valencia (FAMPA-València).
    -    D. Jordi Bosch López. Director del Colegio Santiago Apóstol Cabañal.

•    13:30h CLAUSURA Y CÓCTEL
    -    D. Juan José Tirado Darder. Presidente del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA).
    -    Dª. Laura Almudéver Campo. Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV).
    -    Dª Patricia Barrué Galiano. Vocal de Enfermería Escolar del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA).

Imagen: Cartel de la jornada de Enfermería Escolar programada para el próximo sábado 1 de junio.

Notas de Prensa