17/11/2008

Artículo de opinión.- ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD? ¿QUIÉN ES LA ENFERMERA ESCOLAR?

Está suficientemente demostrada, la eficacia de implantar programas de Educación para la Salud (EpS) a edades tempranas, antes de que aparezcan conductas de riesgo. Esto se demostró por primera vez en 1991 en Escocia a raíz de un estudio sobre prevención de drogodependencias en la escuela.

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Consejo de Europa, han definido en diferentes textos y documentos, la necesidad de fomentar en el ámbito escolar, la adquisición de conocimientos, que potencien el desarrollo de jóvenes preparados para elegir estilos de vida sanos.

Educar para la salud (EpS) no consiste únicamente en ofrecer información sobre los fundamentos científicos de los problemas de salud o sobre el peligro de ciertas conductas, sino en fomentar actitudes críticas, autónomas y solidarias que permitan analizar los problemas, acceder a la información adecuada, reflexionar sobre los valores que lleva implícita cada acción, asumir responsabilidades y aprender a tomar decisiones. La dimensión conductual es importante porque «no estamos sanos por lo que sabemos sino por lo que hacemos».

Los profesionales de Enfermería, debido a su formación holística en materia de la salud, se convierten en los profesionales idóneos para estos programas, al tiempo que garantizan la asistencia inmediata, el seguimiento y el cuidado de escolares con enfermedades crónicas ya que cada vez nos encontramos con más niños con enfermedades y discapacidades crónicas en los colegios, que deben ser integrados y atendidos en sus necesidades de salud, por lo que requieren una serie de cuidados y atenciones en la escuela. Hablamos de niños con problemas de salud como la epilepsia, asma, diabetes, alergias, niños con enfermedades como espina bífida que producen una serie de discapacidades físicas que actualmente no están siendo atendidas por profesionales de la salud en el ámbito donde pasan la mayor parte del día, la escuela.

La Enfermera Escolar es una figura institucionalizada y consolidad en otros países como Francia, Reino Unido, EEUU, Alemania, Suiza, etc., en colegios privados y de carácter extranjero (Liceo Francés, Escuela Europea, British School, etc) incluso en otras comunidades autónomas como la de Madrid, donde ya hay Enfermeras Escolares en los Colegios Ordinarios donde integran niños con problemas de salud.

La figura de la Enfermera Escolar, significa no sólo la aportación profesional de conocimientos, sino una apuesta por la Calidad de la Educación para la Salud, y abriría un gran abanico de posibilidades en la dimensión de la salud escolar como motor de la promoción y fomento de estilos de vida saludables para los escolares.

La figura de la Enfermera Escolar sirve a los colegios e institutos como unidad de apoyo para el total desarrollo de programas que mejoren los estilos de vida de la población escolar Sus principales funciones serán:

 Educación para la salud: en el aula trataremos temas básicos con el fin de educar en unos hábitos de vida saludables, de esta manera colaboraremos en el buen desarrollo físico, psíquico y social del alumno.

 Asistencia ante accidentes: atenderemos de primera mano los problemas de salud que se originen dentro del aula y en el recreo.

 Administración de medicación: si su hijo necesita tomar algún medicamento durante el horario de la enfermera en el centro,

 “Tu enfermera escolar responde”: estamos a la disposición de padres, alumnos y profesores para cualquier consulta. Este curso contamos con una dirección de correo electrónico dónde pueden enviarnos sus dudas, anécdotas, sugerencias y demás y les serán contestadas por nuestro equipo de enfermeras escolares de La Vila Joiosa: tengounapreguntaparalaenfermera@hotmail.com

 Formación de padres: realizaremos charlas eventuales con padres y madres para tratar temas relacionados con la salud (educación) y el cuidado de los hijos. Por ser una actividad (taller) en crecimiento, estamos abiertos a cualquier sugerencia o tema sobre el que quieran recibir información. Y desde aquí les animamos a asistir.

Notas de Prensa